Comarca: Campiña Sur
Provincia: Badajoz
Habitantes: 531 Hab.
Telf. Ayuntamiento: 924 - 89 91 14
Su caserío es abierto y de traza notablemente regular, compuesto por edificaciones blancas de modelo campesino que originan un conjunto alegre, pulcro y bien cuidado, con abundancia de gratas zonas ajardinadas. Como hito más singular aparece la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, edificación sencilla de arquitectura tardía y realizada e...
Su caserío es abierto y de traza notablemente regular, compuesto por edificaciones blancas de modelo campesino que originan un conjunto alegre, pulcro y bien cuidado, con abundancia de gratas zonas ajardinadas. Como hito más singular aparece la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, edificación sencilla de arquitectura tardía y realizada en el siglo XVIII, hoy transformada hasta ofrecer una fisonomía de estilo indefinible. Los primeros datos de la parroquia se encuentran en el archivo de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, ya que al pertenecer el pueblo a Guadalcanal, la iglesia era aneja a esta última. Durante todo el siglo XIX y hasta 1.862 la Parroquia se llamó "Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción", aneja a la de Santa María la Mayor de Guadalcanal. Realizaciones tradicionales interesantes son los llamados pilar Grande, con destacado abrevadero anejo, y el llamdo Fuente de la Machacona, con fuente situada bajo el nivel del suelo. A las afueras perduran restos del antiguo lavadero, de un molino de aceite, y dos norias, como testimonios de interés etnográfico.
FIESTAS:
CARNAVALES. Además de los tradicionales concursos de disfraces, es habitual que tanto niños como adultos se diviertan con tradicionales juegos como el tábiro -consiste en darle a una lata con un palo, a la distancia de la medida del palo, por el número de jugadores-, o a la olla o cántaro -se pasan un recipiente de barro unos a otros hasta que a alguno se le cae y se rompe-. SAN ANTONIO DE PADUA (13 de junio). La celebración incluye misa, procesión y verbena popular, aunque la Romería suele celebrarse el segundo o tercer sábado de mayo. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (7 de octubre). Igualmente, se celebra misa y procesión. FERIA DEL EMIGRANTE (en fechas variables del mes de agosto) FERIAS POPULARES (en fechas variables del mes de agosto)
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Malcocinado
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar: |
Si se hospeda en Barcelona, encuentre los mejores hoteles en Barcelona a través de Expedia
En RedExtremadura.com
Top búsquedas
Enlaces recomendados
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico Extremadura |
La Crónica de Badajoz |
Grupo Zeta
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
© Copyright 1998-2008. EDITORIAL EXTREMADURA S.A